Los buses permiten la comunicación entre las partes internas de la computadora o entre las mismas computadoras.
Físicamente son conductores por donde viajan señales eléctricas.
Bus Local:
Bus entre la CPU, la memoria y los controladores de
entrada y salida. Bus de alta velocidad.
Esto hará que la mayoría de los datos a los cuales accederá el procesador, se localicen en la cache y de esta forma sean entregados a una velocidad mas alta,otro punto a destacar de esta parte es que los accesos a memoria por parte de la cache no van a interrumpir el flujo de datos entre procesador y cache. También se ve la posibilidad de conectar un dispositivo de entrada salida al bus local.
Bus de Datos:
(bidireccional). Transporta datos entre componentes
Un bus de datos es un sistema que se encarga de transferir datos entre componentes de una computadora o red de computadoras.
Por estas líneas se transfieren los datos, pueden ser de 8, 16, 32 o más líneas, lo cual nos indica que cantidad de datos podemos transferir al mismo tiempo, y es muy influyente en el rendimiento del sistema. Por ejemplo si el bus es de 8 líneas y las instrucciones son de 16 bits, el sistema va a tener que acceder 2 veces a memoria para poder leer la instrucción, el doble de tiempo en leer instrucciones comparando con un bus de datos de 16 líneas.
(unidireccional). Transporta las direcciones de los componentes que la CPU desea utilizar.
Este bus se utiliza para direccionar las zonas de memoria y los dispositivos de forma que, al escribir una dirección en el bus, cierto dispositivo quede activado y sea quien reciba-envíe los datos en el ciclo de bus así empezado.
Bus de control:
(bidireccional). Transporta las órdenes que determinan la operación de transferencia a realizar por las líneas de datos y direcciones, y marcan el ordenamiento temporal de las señales que circulan por el bus,Las órdenes son muy diversas, las más comunes son:
· Escritura en memoria.
· Lectura de memoria.
· Escritura de E/S.
· Lectura de E/S.
· Transferencia reconocida.
· Petición del bus.
· Sesión del bus.
· Petición de interrupción.
· Interrupción reconocida.
· Señal de reloj.
· Inicio.
Buses normalizados:
Para la intereacción fácil
entre los componentes de distintos fabricantes se han normalizado.
Siguiendo un estandar
previamente ya acordado entre las compañías y
respaldado por una sociedad de
prestigio en el area p.ej. el IEEE.
Nivel mecánico:
Se recoge la forma y tamaño de los conectores, el
número de contactos por conector y el número de dispositivos que
soporta el bus.
Nivel eléctrico:
Se especifican los valores de voltaje de las
diferentes señales, polarización, etc.
Nivel lógico:
Especifica la función de cada señal del bus:
direcciones, datos, control, etc.
Nivel de temporización o sincronismo. Especifica el protocolo de
transferencia empleado.
Nivel de arbitraje:
Especifica el protocolo de arbitraje que utiliza el
bus.
Información tomada de:
1. David Flores Gallego. (2014). Buses Normalizados. 20/03/2018, de Slide Share Sitio web: https://es.slideshare.net/MajestickFG/buses-normalizados
2. Mario Aguirre. (2015). Tipos de buses y microprocesasdores. 20/03/18, de Slide Share Sitio web: https://es.slideshare.net/mariovalle/tipos-de-buses-y-microprocesadores
Para la mayor comprensión del tema Buses te invitamos a revisar los siguientes vídeos:
1. https://www.youtube.com/watch?v=N9XjBl9EblA
2. https://www.youtube.com/watch?v=ar8zCGl1QOA
Puede consultar las siguientes paginas para mayor comprensión del tema ya mencionado:
1. http://loydiperez.blogspot.mx/2015/03/buses-tipos-de-buses-y-funcion-de-cada.html
2. https://busesyparalelismo.wordpress.com/2014/07/29/tipos-de-buses/
3. https://es.slideshare.net/mariovalle/tipos-de-buses-y-microprocesadores.
4. https://es.slideshare.net/MajestickFG/buses-normalizados
Este articulo fue redactado por:
Jovani Reyes Benitez
Sandra Lizbeth Pérez Almager
No hay comentarios:
Publicar un comentario