El método de interrupciones es mucho más eficaz a la hora de atender peticiones aleatorias. El principio de funcionamiento es el siguiente: un suceso asíncrono que necesita servicio genera una petición de interrupción; cuando el microprocesador la recibe suspende momentáneamente el trabajo que está ejecutando y pasa a realizar la rutina de atención a la interrupción. Una vez finalizada continúa realizando el programa por donde lo dejó. Con este método el microprocesador sólo se ocupa de los sucesos externos cuando se recibe una petición de interrupción, pudiéndose dedicar el resto del tiempo a realizar otras tareas.
martes, 20 de marzo de 2018
ENMASCARABLE
Todos los microprocesadores prevén algún mecanismo para sincronizar sucesos externos, tales como los fallos de alimentación, peticiones de servicio de señales exteriores, etc. Un método sencillo es el llamado “pollin” que consiste en asociar cada posible suceso asíncrono a un indicador que permite reconocer si el suceso correspondiente necesita ser atendido o no. El microprocesador comprueba todas los indicadores siguiendo una secuencia determinada, y da servicio a aquel que lo precisa. Este método es poco eficiente ya que el microprocesador ha de dedicarse exclusivamente a verificar el estado de los indicadores y, si el número de posibles sucesos externos es grande, el tiempo que pasa hasta que los atiende puede ser excesivamente largo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buena información, completa y precisa.
ResponderEliminar